martes, 25 de octubre de 2016

SON DE NEGRO

El  Son  de  Negro  más  que  una danza un estilo de vida...
El  Son  de  Negro  más  que  una danza un estilo de vida...Como  su  nombre  lo  indica el  son de  negro es  una  danza  negra  de influencia    africana,    que    deriva directamente  de  los  esclavos  traídos  a  América  en  los  barcos  que atracaron  en  Cartagena  de  Indias durante   las   épocas   del   mercado negrero. En las riberas del canal del Dique  (Santa  Lucía,  Sopla  viento, malagana, arenal, Mahates) y otros pueblos     como     Repelón,  Piojo ,Luruaco,  San  Basilio  de  palenque, donde    se    dieron    los    primeros asentamientos  de  esclavos  en  los que  se  formaron  unos  palenques, nace esta danza, más exactamente en  el  municipio  de  Santa  Lucía,  en el  sur  del  Atlántico. Es  la  voz  del cabildo,  es  un  lamento  del  negro cimarrón,  sus  risas,  sus  muecas  y sus  rebeldías.    Esta  danza  recoge el  sentir  de  los  pueblos  apostados en  las  orillas  del  canal  del  dique entre  los  departamentos  del  Atlántico y Bolívar.



Esta  danza surge  como  una  forma de  entretenimiento,  en  donde  las gesticulaciones         faciales     o corporales   exageradas   son   una burla  de  los  negros  esclavos  hacia los  españoles.  En  un  principio  era interpretada  solo  por  hombres,  en vísperas de las fiestas de los españoles   algunos   se   disfrazaban   de mujer,   y   uno   de   ellos   hacía   las veces    de    una    mujer    llamada Guillermina.   En  el  baile,  los  movimientos  son fuertes  y  rápidos,  en  los  hombres se   asemeja   a   convulsiones   con expresiones  rígidas  y  simulan  con el   agachado   las   actividades   de siembra  mientras  que las  mujeres con movimientos fuertes y coquetos menean  las  caderas  al  son  de  la Rama  de  Tamarindo.  Acompañada a la danza, los integrantes entonan
otras   cosas   por   el   ritmo   de   su danza,   la   forma   de   vestir,   las emociones  que  logran  despertar  al interpretar     su     baile     con     sus movimientos  bruscos  y  sensuales, además  de  los  llamativos  coloridos que usan al igual que sus peinados y trenzados.

FOLLETOS AFROCOLOMBIANIDAD - SON DE NEGRO


FOLLETOS SOBRE PEINADOS AFRO

FOLLETO SER AFRO