Etnoeducación
La Etnoeducación Afrocolombiana es el proceso de investigación,
enseñanza y socialización de la Afrocolombianidad (Africanidad y
Afrocolombianidad). A todos los colombianos (as) a través de la familia, el
lenguaje, la educación, los medios de comunicación y la cultura.
La Etnoeducación Afrocolombiana es el enaltecimiento de los
valores; Históricos, etnológicos, culturales, políticos y ecológicos y del
extraordinario aporte de los pueblos Africanos y Afrocolombianos a la
construcción y desarrollo de la entidad, la nacionalidad y de todas las esferas
de la sociedad Colombiana
El objetivo de esta política es posicionar la educación
intercultural en todas las escuelas y colegios del sector oficial y privado del
país, para que todos los niños, niñas y familias entiendan que las culturas
afrocolombiana, indígena y gitana son parte de las raíces de nuestra
nacionalidad.
Se pretende avanzar hacia la interculturalidad. Es decir,
hacer que en las escuelas se reconozcan y respeten las diferentes culturas,
para de esta manera reconocer la diversidad de nuestra nación.
Así mismo, la política busca desarrollar una educación que
responda a las características, necesidades y aspiraciones de los grupos
étnicos, desarrollando la identidad cultural, la interculturalidad y el multilingüismo.
¿QUÉ PROBLEMÁTICAS BUSCA ATENDER ESTA POLÍTICA?
La poca correspondencia del servicio educativo con la
realidad de los pueblos;
La inadecuada gestión administrativa;
La deficiente infraestructura y dotación;
La no pertinencia en formación y capacitación docentes;
La baja cobertura e ineficiencia;
La poca coordinación intra e interinstitucional y
La dispersión geográfica de la población objeto.
¿QUÉ GRUPOS ESTÁN COBIJADOS CON LA POLÍTICA DE ETNOEDUCACIÓN?
La política etnoeducativa está dirigida a los grupos
indígenas, a las comunidades rom o gitanos y a los pueblos afrocolombianos.
Los afrocolombianos son 10'562.519, y representan 26% de la
población colombiana, (DNP, 1999).
Los 92 pueblos indígenas cuentan con una población de 701.860
(DNP, 1997).
Los rom o gitanos son aproximadamente 8.000 personas en todo
el país, ubicados especialmente en Antioquia, Norte de Santander, Bogotá,
Santander y Boyacá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario