Los pueblos o comunidades afrocolombianas se encuentran
distribuidos por todo el territorio colombiano donde hacen diferentes
manifestaciones de cultura, entre las que se encuentran sus fiestas (tanto
religiosas como paganas), su música, su gastronomía, peinados y demás; también
hacen parte de las tradiciones afrocolombianas las organizaciones conformadas
desde la
época de la colonización conocida como “palenques”. Dentro de
la
afrocolombianidad también podemos ubicar su HABITAD y
arquitectura.
PEINADOS:
El peinado afrocolombiano, no es solo una cuestión éstetica
propia de las persona negras, dentro de todos y cada uno de los peinados que
vemos a diario hay un legado cultura, de resistencia e identidad que se
fortalece día tras día.
Las texturas, los diseños y tejídos realizados eran en la
época de la esclavitud diseñado como mapas que indicaban los caminos de escape
hacia la libertad ósea hacia los palenques donde habitaban negros que habian
formalizado sus territorios rodeados de costumbres y estilos de vida propio
africanos.
VESTUARIO:
VESTIDO DE PESCADOR COSTEÑO: Pantalón blanco remangado hasta
la rodilla; camisa de cuello y adornado con letines; bolsa de fique de
diferentes colores; sandalias de tres puntadas y sombrero de trenza tejida de
color blanco y negro.
VESTIDO PARA BAILAR LA CUMBIA: una amplia pollera adornada
con boleros bordados con letines y pasacintas, de telas estampadas con
preferencia de color rojo; blusa blanca ajustada al talle de cuello alto y
manga larga, también adornada con pasacintas y letines.
VESTIDO PARA BAILAR BULLERENGUE: falda muy amplia de color
blanco escotada a manera de corpiño.
VESTIDO PARA BAILAR MAPALÉ: la falda es una amplia pollera;
la blusa escotada y adornada con arandelas o boleros en el cuello y en la
cabeza llevan un pañuelo.
ARTESANÍAS:
Los valores humanos, artesanias, manualidades, tanto para el
hogar como para comercializar, en fin todos lo que se relaciones con la
cultura, tradiciones, costumbres y fueros de de los afrocolombianos,
desarrollar proyectos de alta jerarquiza en la producción y la convivencia
pacifica para erradicar el pandillismo y la del …s afrocolombianos y
afrocolombianas que se va a enseñar todas las áreas obligatorias,
trasversalizadas por la catedra de estudios afrocolombianos impulsando los
valores, la convivencia pacifica,la democracia, la defensa y fortalecimiento de
los valores humanos, artesanias, manualidades, tanto para el hogar como para
comercializar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario